
TALLER RESIDENCIAL
VIDEODANZA
Creación, grabación y montaje
Dirigido a bailarines/as, performers, coréograf@s y a aquell@s que quieran realizar una pieza filmada en combinación con la danza. No es necesario tener experiencia en audiovisuales y/o danza.
Duración y Horarios:
28 horas
miércoles: recepción a partir de las 17:00
jueves: de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30
viernes: de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30
sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30
domingo: de 10:00 a 14:00
Lugar
En la Alpujarra - Carataunas (Granada)
Vacaciones con mucho Arte en un paraje muy especial.
Precio
INSCRIPCIONES
En este enlace podrás rellenar la ficha de inscripción. Una vez recibida te enviaremos el número de cuenta para realizar el pago.
CONTENIDOS
De la idea a la pantalla
A través del análisis de nuestras piezas y de otras obras abordaremos los elementos principales que tenemos que tener en cuenta para la realización de un videodanza: idea y/o escritura de guión, localización, fotografía, realización y montaje.
Paisajes habitados
¿Cuál es la relación de tu corporalidad con el espacio? Este va a ser nuestro motor de búsqueda y creación desde el que desarrollaremos la escritura de nuestro videodanza.
Vamos a indagar cómo nuestra danza afecta al espacio, lo hace visible, lo activa y cómo y en donde nos coloca el espacio a nosotros.
Delimitar, registrar el cuerpo en el espacio, trazarlo, comprenderlo y entablar con él un diálogo.
Reconocer y entender el espacio para dejarse fluir e influir por la energía del mismo.
Narrativa audiovisual
Desde el primer día empezaremos a mirar el mundo a través de la cámara. Seguiremos el mismo núcleo de trabajo con respecto al espacio, enriqueciendo el discurso artístico con el lenguaje audiovisual: encuadres y movimientos de cámara.
Desde lo intuitivo y el juego llegaremos a la narrativa audiovisual, y a los aspectos más técnicos de la imagen, el plano y su uso narrativo.
Y atenderemos a aspectos prácticos que tenemos que considerar al grabar con una cámara o móvil.
De manera orgánica el diálogo característico de la danza para la pantalla emerge en el mismo momento del encuentro entre la cámara y el cuerpo, pues son dos narrativas que hablan el mismo idioma: el del movimiento. En estos días tendremos ocasión de explorar, jugar y de valorar la importancia de algunas guías que nos ayudarán a afinar en el cruce de ambas disciplinas. En definitiva, vamos a grabar y a danzar mucho.
Narrativa audiovisual
Desde el primer día empezaremos a mirar el mundo a través de la cámara. Seguiremos el mismo núcleo de trabajo con respecto al espacio, enriqueciendo el discurso artístico con el lenguaje audiovisual: encuadres y movimientos de cámara.
Desde lo intuitivo y el juego llegaremos a la narrativa audiovisual, y a los aspectos más técnicos de la imagen, el plano y su uso narrativo.
Y atenderemos a aspectos prácticos que tenemos que considerar al grabar con una cámara o móvil.
De manera orgánica el diálogo característico de la danza para la pantalla emerge en el mismo momento del encuentro entre la cámara y el cuerpo, pues son dos narrativas que hablan el mismo idioma: el del movimiento. En estos días tendremos ocasión de explorar, jugar y de valorar la importancia de algunas guías que nos ayudarán a afinar en el cruce de ambas disciplinas. En definitiva, vamos a grabar y a danzar mucho.
Montaje
"Montar es también un principio creativo, un modo de pensar, una forma de concebir las películas asociando imágenes." Vincent Amiel
En nuestros talleres ponemos el foco en la narrativa del montaje, en cómo “hilamos” nuestros planos. ¿Qué lógicas seguimos?
Pondréis en práctica las ideas de edición tanto durante el rodaje como en el montaje
de nuestro videodanza colectivo, interactuando y tomando decisiones con nosotros.
MATERIAL:
Necesitas cámara o un teléfono móvil.
Trípode y soporte para móvil. (nosotros te orientamos si necesitas adquirir uno)
Ropa cómoda para trabajar.
Para el vestuario puedes traer varias propuestas.